METODOLOGÍA DE TRABAJO
La declaración del Foro responde a tres verbos: ver, evaluar y actuar. Por tanto, todos los procesos que involucran a la FSEM, desde su concepción, deben implicar espacios de intercambio y construcción entre la sociedad civil y los más diversos movimientos sociales involucrados en el tema migratorio, con especial atención en dar voz a las personas migrantes. Por tanto, la metodología garantiza, en primera instancia, la participación y protagonismo de los migrantes.
Para su realización, y considerando las limitaciones necesarias para el control y prevención de la pandemia Covid-19 en el mundo, el proceso se dividió en dos etapas, destacándose el pre-foro y el foro. Todas las etapas serán mediadas por delegados designados por los representantes del Comité Internacional y lideradas por los propios migrantes, con el fin de incentivar una reflexión profunda sobre los temas en cuestión, los desafíos y problemas encontrados y, sobre todo, pensar colectivamente sobre posibles convergencias y alternativas.
Al final de cada evento se elaborará un documento, en base al diagnóstico, con las principales ideas y denuncias para la construcción de sugerencias. Todos los documentos serán recopilados para conformar la Declaración Final, resultado de cada uno de nuestros compromisos, redactados en co-construcción, participación y en un proceso democrático. El equipo responsable de la Declaración Final recogerá las sugerencias resultantes de las actividades auto gestionadas y elaborará una propuesta que será discutida y remitida para su posterior aprobación por la Asamblea de Movimientos Sociales.
PASO 1
Pre-Foro
Momentos de convergencia sobre los temas de los ejes y otros temas relacionados. Serán espacios de profundización, debate y construcción colectiva dirigidos por las comisiones y delegaciones de cada país que apoyan el proceso de construcción del Foro.
Como actividad previa al Foro, 1 webinar al mes, entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, con la propuesta de abordar y debatir uno de los temas que conforman los cuatro ejes ya definidos para el Foro.
PASO 2
Foro
En el Foro se realizará un proceso de construcción de un documento de lucha y reivindicación, con la participación de todos. El FSM, por tanto, será el resultado de un proceso de construcción colectivo y participativo.
Este proceso seguirá un calendario con actividades autoorganizadas por ejes y asambleas.