Diálogos de convergencia: redes, ciudades y actores locales en la construcción de políticas públicas alternativas
Por: Ilana Fernandes, Paulo Illes e Anaëlle Poulet
El tercer webinar de preparación del Foro Social Europeo de Migraciones tendrá lugar el 18 de febrero a las 14:00 horas de Lisboa por la plataforma zoom y tendrá como tema «Derechos políticos y participación social: diálogos de convergencia: redes, ciudades y actores locales en la construcción de políticas públicas alternativas» .
El evento estará mediado por la psicóloga y presidenta de la Casa do Brasil en Lisboa, Cyntia de Paula, y contará con ponentes e invitados de Portugal, Francia y Alemania:
Nathalie Père-Marzano: presidenta de la Organización para una Ciudadanía Universal (O.C.U) y miembro de la Red para una Alianza Migración. La Organización para una Ciudadanía Universal es una red de organizaciones de solidaridad francesas e internacionales que se unen en torno a la promoción de la libertad de circulación y asentamiento de las personas migrantes. Desde 2015, la O.C.U. trabaja para defender y promover alternativas de gobernanza migratoria que sean globales y multilaterales y que tengan en cuenta las voces, la experiencia y las demandas de las personas directamente afectadas: las personas migrantes, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales.
Alina Lyapina: representante de From Sea to the City (del mar a la ciudad) y cofundadora de la fundación Seebrücke en Alemania, un movimiento internacional, apoyado por diversas alianzas de la sociedad civil y de personas, que aboga por el acceso a los derechos humanos fundamentales de los migrantes. Este movimiento pretende reunir a ciudades y municipios de toda Europa y luchar juntos por una política de acogida e integración con la participación de los gobiernos locales.
Carla Calado: psicóloga clínica y comunitaria, consultora desde 2018 del Programa de la Red de Ciudades Interculturales (Consejo de Europa) y coordinadora de la Red Portuguesa de Ciudades Interculturales (RPCI), compuesta actualmente por 13 ciudades portuguesas adheridas. Son municipios en los que el ejecutivo, y todas las personas que trabajan en el municipio, se comprometen a promover activamente la diversidad local, a acoger a las familias recién llegadas y a garantizar que todas las personas se sientan incluidas. También participó en el lanzamiento y la dirección de la Carta Portuguesa de la Diversidad.
Representante de (ANVITA): ANVITA – Asociación Nacional de Villas y Territorios de Acogida es una asociación francesa compuesta por ciudades que buscan promover la hospitalidad en la gestión local, el intercambio de buenas prácticas y la solidaridad en los territorios de acogida de los inmigrantes.
Inscripción en la plataforma Eventbrite
El enlace a la sala Zoom se enviará el día del evento
Habrá traducción simultánea por zoom
Si tienes alguna duda, póngase en contacto con nosotros(as): contato@fsemlisboa.org
Y aprovecha para seguir todos nuestros eventos en nuestras redes sociales: @fsemlisboa